Hibernación de piscinas

Hibernación de piscinas

Mantén correctamente elagua de tu piscina durante el invierno

Se acaba el verano y ahora ¿qué hacemos con la piscina?

El invernaje o hibernación de piscinas se refiere al acondicionamiento del agua durante los meses de invierno con el fin de mantener sus propiedades en las mejores condiciones posibles, de forma que pueda ser recuperada y reutilizada en la siguiente temporada de baño, y minimizando en lo posible el coste y el trabajo de puesta en marcha.

¿Merece la pena la hibernación de la piscina?​

¿Es mejor no hacerlo y cambiar el agua el año que viene? Incluso ¿sería mejor continuar con el mantenimiento ordinario “veraniego” durante los meses fuera de temporada de baño?.

Te enumeramos las ventajas que tiene la hibernación de piscinas para que hagas tu propia valoración:

  1. Mantener la salubridad del agua. Evitamos que en el agua estancada proliferen bacterias y gérmenes que harían el agua no apta para el baño. Por no hablar de la proliferación de insectos y algas.
  2. Conservar la piscina. Al mantener todos los sistemas de la piscina en marcha nos aseguramos su correcto funcionamiento y evitamos que sufran los problemas derivados de la inactividad y el rigor de las inclemencias del clima invernal. Además se protege el revestimiento de manchas o deterioros.
  3. Facilitar la puesta a punto de la piscina. Es la mayor ventaja de realizar el invernaje de la piscina. La puesta en marcha en la nueva temporada será mucho más fácil y económica ya que los tratamientos químicos serán menos agresivos para el revestimiento, y los costes se verán reducidos.
  4. Mantener la estética. Vivir cerca de una piscina de aguas transparentes produce una gran sensación de relajación y tranquilidad. Literalmente te puedes pasar horas mirando sus aguas transparentes. Obviamente este efecto se rompe si desprende olores de animales y Hojas en descomposición con sus aguas están verdes y fangosas. La hibernación hará que se conserve clara y limpia.
  5. Reaprovechar el agua. Si el proceso ha ido bien no será necesario tener que llenar la piscina de nuevo en verano, lo cual supone un ahorro económico, mayor cuanto mayor es el volumen de la misma.
  6. Ayudar a la conservación del medio ambiente evitando el despilfarro de agua. Si tienes conciencia ecológica, este motivo ya es suficientemente importante de por si mismo.

¿Vacío la piscina y me quito problemas?​

Puedes creer que emplear tiempo y dinero en algo que no lo vas a usar hasta el año que viene no tiene sentido y que vaciando la piscina se solucionan todos los problemas. Total muerto el perro se acabó la rabia. En un grave error que te puede salir muy caro ya que trae más problemas que beneficios.

¿Qué problemas tiene vaciar la piscina completamente?

El dejar la piscina sin agua hace que desaparezca la enorme presión que ejerce esta sobre el terreno y que iguala a la fuerza del terreno sobre la piscina por lo que no suele haber problemas. Pero si la piscina esta vacía, la estructura de la piscina es la que tendrá que soportar toda la presión del terreno por lo que es fácil que se lleguen a generar deformaciones y grietas en paredes y fondos, que harán peligrar la estanqueidad de la piscina y con sus costosas reparaciones. Además el agua de la piscina actúa de aislante para la paredes y al vaciar la piscina las dejamos bajo las inclemencias del tiempo, exponiéndolas a granizo y heladas siendo así más fácil que se produzcan daños en el recubrimiento o que exploten las cañerías por efectos de las heladas

Cómo hacer la hibernación de piscinas​

Con las ventajas anteriores espero que te hayas decidido a invernar tu piscina, a continuación te asesoramos la mejor manera de hacerlo.

El momento de comenzar el proceso de hibernación de piscinas para que el resultado sea el deseado se sitúa al descender la temperatura por debajo de los 15 o 14 ºC, lo que normalmente ocurre entre los meses de octubre y noviembre. Las temperaturas bajas dificultan la reproducción de las algas, por lo que resultan una gran ayuda. Si se inciase el proceso en una época del año demasiado temprana, con unas temperaturas aún altas, podrían proliferar estos organismos.

Aunque hay distintos métodos para llevar a cabo el invernaje, creemos que la mejor forma es hacerlo es siguiendo el siguiente proceso:

  1. Limpiar la piscina, frotando las paredes y pasando el limpiafondos.
  2. Hacer un lavado y enguaje de filtro.
  3. Analizar el agua y ajustar el pH entre 7,2 – 7,6.
  4. Realizar una cloración de choque. Buscamos dejar el agua perfectamente desinfectada antes de añadir el producto invernador.
  5. Dejar en funcionamiento el filtro.
  6. Al día siguiente procederemos a añadir el producto invernador. Mantendremos el filtro en funcionamiento para asegurar una perfecta distribución del mismo en el agua.
  7. Volver a medir el nivel de pH y ajustarlo si fuese necesario.
  8. Si disponemos de cualquier equipo de tratamiento o dosificación automático (electrólisis salina, dosificador pH…), deberemos apagarlos.
  9. En caso de disponer de limpiafondos automático, recuerda retirarlo del agua. Podría deteriorarse si permanece sumergido todo el invierno. Lo recomendable es sacarlo, secarlo y guardarlo hasta la próxima temporada.
  10. Si disponemos de un cobertor recomendamos cubrir la piscina para evitar la acumulación de hojas y suciedad. La utilización de un cobertor es muy recomendable.
  11. Recordar que el producto invernador debe aplicarse dos veces, la primera al iniciar el proceso de invernaje y la segunda a mitad de temporada invernal (enero/febrero)

Realizando estas recomendaciones conservaremos las propiedades del agua, impidiendo la propagación de microorganismos, el desarrollo de algas y las incrustaciones de cal. La piscina se mantendrá en buenas condiciones y la limpieza en primavera será más fácil, sin necesidad de usar productos muy agresivos.

Productos relacionados

Comments (0)

No comments at this moment

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Este Web utiliza tanto cookies temporales de sesión como cookies permanentes. Las cookies de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede al Web y las cookies permanentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidos y utilizados en más de una sesión